Wyniki wyszukiwania

1596 wyniki dla
Categoría
Obszary dzikiej przyrody
Titular

El barranco de las Peñitas

El barranco de las Peñitas es un enclave excepcional en la isla de Fuerteventura, y es uno de los destinos más cautivadores que ofrece esta isla. Este lugar emblemático se ubica dentro del Espacio Natural Protegido del Parque Rural de Betancuria. Aunque el barranco de las Peñitas se extiende desde la localidad de Betancuria hasta la cabecera del barranco de Mal Paso, comúnmente se le conoce como "Las Peñitas" en relación al tramo que se encuentra justo después de la construcción de la presa del mismo nombre en 1937.

Categoría
Obszary dzikiej przyrody
Titular

Las Gavias y el barranco de Guisguey

Las gabias son construcciones cilíndricas o de forma rectangular hechas de piedra y tierra, con techos de palma o caña. Están diseñadas para mantener los alimentos secos y protegidos de la humedad, la lluvia y los insectos. A menudo se construían en lugares estratégicos cerca de campos de cultivo para facilitar el almacenamiento de productos agrícolas.

Categoría
Obszary dzikiej przyrody
Titular

El Saladar de Jandía

El Saladar de Jandía es una maravilla natural que se encuentra en la Playa del Matorral, en el sur de la isla de Fuerteventura. Se trata de un humedal que se inunda periódicamente por las mareas, creando un hábitat único para la vegetación y la fauna. Es el único humedal de Canarias que forma parte de la red Ramsar, un convenio internacional para la conservación de los humedales.

Categoría
Restauracje
Titular

Mama Gastrobar Adventure

Mamá Gastro Adventure frece una cocina mediterránea, española, asadora y saludable, con opciones vegetarianas. El chef Pietro Epifani es el responsable de crear platos divertidos, originales y sabrosos, utilizando los mejores productos locales y de temporada. El restaurante tiene una terraza frente al mar, donde se puede disfrutar de las vistas y el ambiente. Algunos de los platos más destacados son el pulpo, el arroz, los entrantes y los postres.

Categoría
Restauracje
Titular

Los Podomorfos

El restaurante Los Podomorfos es un lugar especializado en la carne de cabra, cocinada de distintas maneras. Se encuentra en el pueblo de Tindaya, en la isla de Fuerteventura, y ofrece unas vistas espectaculares de la montaña sagrada del mismo nombre. El restaurante tiene una decoración peculiar, con motivos relacionados con los podomorfos, que son unas huellas grabadas en la roca por los antiguos habitantes de la isla. El ambiente es acogedor y familiar, y a veces hay música en vivo por la noche.

Categoría
Muzea i zwiedzanie zabytków
Titular

Museo del queso Majorero

En el pueblo de Antigua se encuentra el Museo del Queso Majorero, la joya y el orgullo gastronómico de Fuerteventura, con Denominación de Origen desde 1996 y el primer queso de cabra de España en obtenerla.

Categoría
Muzea i zwiedzanie zabytków
Titular

Complejo cultural patrimonial de la Ampuyenta

Un viaje al pasado de Fuerteventura a través de un pequeño recorrido a pie por el pueblo de La Ampuyenta, su encantador entorno rural y sus edificios históricos:

Categoría
Plaże
Titular

Playas de Barlovento de Jandía

Las playas de Barlovento son un conjunto de playas situadas en el sur de la isla de Fuerteventura, en el municipio de Pájara. Se caracterizan por su belleza salvaje, su arena dorada y su entorno natural y virgen. Son playas ideales para los amantes de la aventura, el naturismo y la tranquilidad, ya que no suelen estar muy concurridas ni contar con muchos servicios. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que son playas expuestas al viento y al oleaje, lo que puede dificultar el baño y la práctica de algunos deportes acuáticos. Por eso, se recomienda consultar las condiciones meteorológicas antes de visitarlas y ser prudentes con el mar.

Kultura

W rytm muzyki z La Gomery

La Gomera to jedyne hiszpańskojęzyczne miejsce na świecie, w którym zachował się taniec z decymą śpiewaną.

Kultura

Rdzenni mieszkańcy La Gomery: Hautacuperche

La Gomera i jej dziewicza przyroda zapraszają do podróży w czasie, gdy żaglowce wypływały w morze, aby odkrywać nowe kontynenty